El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) celebró su Plenaria del 19 al 21 de febrero de 2025, bajo la presidencia de Elisa de Anda Madrazo de México. Durante la reunión, delegados de más de 200 jurisdicciones discutieron medidas para abordar el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Iniciativas estratégicas:
- Enfoque basado en riesgos e inclusión financiera: El GAFI acordó cambios en sus estándares para promover un enfoque basado en riesgos (EBR) en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Se busca que los países y las instituciones financieras asignen recursos de manera más eficiente y enfocándose en las áreas de mayor riesgo. Se busca con ello promover medidas simplificadas en cases de bajo riesgo, facilitando la inclusión financiera.
- Combate a la Explotación sexual infantil en línea: Se finalizó el reporte para identificar y combatir crímenes de explotación infantil en línea mediante el análisis de flujos financieros relacionados con este delito. Elisa de Anda enfatizó que uno de cada ocho niños en el mundo son víctimas de la exploración en línea, de ahí la importancia de esta iniciativa. El GAFI ha desarrollado una guía para ayudar a los países a identificar y desmantelar las redes financieras que facilitan este delito. El reporte final se dará a conocer el 13 de marzo próximo.
- Consultas públicas: GAFI está trabajando en nuevas guías y lineamientos que orienten la adopción de los cambios a la Recomendación 1 sobre EBR e Inclusión Financiera. También se acordó consultar en posibles revisiones a la Recomendación 16 sobre la transparencia de pagos (cross-border payments), buscando mejorar los mensajes de información que se intercambian sobre el originador y el beneficiario en estas transacciones. Una tercera consulta se hará para identificar mejores prácticas para identificar, evaluar, entender y mitigar los riesgos de Financiamiento a la Proliferación de Armas de destrucción masiva.
- Actividades Vulnerables Se reafirmó la importancia de la revisión que se ha realizado recientemente sobre las Profesiones No financieras Designadas (DNFBP) o “actividades vulnerables” (como las conocemos en México). Se recomendó a los países asistentes resolver las deficiencias detectadas en dicho reporte sobre actividades vulnerables.
Cambios en las jurisdicciones bajo monitoreo:
- Filipinas fue removida de la lista de monitoreo incrementado debido al progreso significativo en el fortalecimiento de su régimen contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
- Laos y Nepal fueron añadidos a la lista de monitoreo incrementado debido a deficiencias estratégicas en sus marcos PLD/CFT. En la lista de monitoreo incrementado se mantiene Myanmar.
- Irán y Corea del Norte continúan en la llamada ”lista negra” de GAFI.
Otras decisiones importantes:
- Kenia se unió a las Islas Caimán y Senegal participando en la Plenaria y los Grupos de Trabajo de GAFI bajo una nueva iniciativa de “jurisdicciones invitadas”.
- La suspensión de la membresía de la Federación Rusa continúa. Se reitera a todos los países que deben mantenerse vigilantes a los riesgos de la Federación Rusa de tratar de burlar las medidas para proteger el sistema financiero internacional.
- Se seleccionó al Sr. Giles Thomson, del Reino Unido, como el próximo Vicepresidente de GAFI.
Recomendaciones para las entidades financieras:
- Las entidades financieras deben estar atentas a las actualizaciones de los estándares de GAFI y ajustar sus políticas y procedimientos de cumplimiento en consecuencia.
- El enfoque basado en riesgos y la inclusión financiera son elementos clave que deben integrarse en las estrategias de las instituciones.
- Además, es fundamental mantenerse informados sobre las jurisdicciones bajo monitoreo incrementado y tomar las medidas necesarias para mitigar los riesgos.
En SIRIUSPrevención ponemos a sus órdenes nuestros servicios para mantener a su Entidad Financiera o empresa calificada como Actividad Vulnerable dentro del cumplimiento de las regulaciones en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
contacto@siriusprevencion.com