Segunda Ronda de Consulta Pública del GAFI sobre la Recomendación 16 (Transferencias Electrónicas)

Resumen:

  • El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha lanzado una segunda ronda de consultas públicas sobre las revisiones a la Recomendación 16 “Transferencias electrónicas” (R.16), su Nota Interpretativa y el Glosario de términos relacionados.
  • Ampliando el enfoque de la Recomendación vigente, se  propone cambiar incluso el nombre de la R16 para abandonar el actual: “Transferencias Electrónicas” y adoptar: “Transparencia de pagos”.
  • La preocupación de GAFI es que al crecer en tamaño y complejidad de los sistemas de pagos y volverse más fragmentados, se ha vuelto más complicado para las entidades financieras y los supervisores obtener información relevante de las transacciones que les permita detectar operaciones sospechosas y cumplir con el régimen de sanciones de los Estados Unidos.
  • Sin embargo, algunos de los cambios propuestos a la R16 y sus notas interpretativas fueron muy cuestionados en la primera ronda de comentarios que GAFI solicitó. Probablemente ello motivó esta segunda versión de los cambios propuestos y a esta ronda de comentarios a la que GAFI ha convocado.
  • Se recuerda que las modificaciones a la R16 están en revisión y no serán oficiales hasta no terminar las consultas y hasta que GAFI no publique la versión final de la Recomendación 16.

Puntos Clave de la Revisión a la R16:

Tecnología Neutral y Principio de “Misma Actividad, Mismo Riesgo, Mismas Reglas”

El GAFI busca asegurar que las Recomendaciones permanezcan neutrales ante las tecnologías, aplicando las mismas reglas a actividades similares, independientemente de la tecnología utilizada.

Esto significa que las entidades financieras deben estar preparadas para aplicar los mismos controles de LD/FT a nuevas formas de pagos electrónicos, como criptomonedas o pagos móviles, que a las transferencias bancarias tradicionales.

Pagos Transfronterizos Más Rápidos, Baratos, Transparentes e Inclusivos, pero con mayores requisitos de información.

Las revisiones buscan facilitar pagos transfronterizos más eficientes, alineándose con los objetivos del Plan de Acción del G20.

Pero se busca también fortalecer la información obtenida sobre los participantes en las transacciones electrónicas.

Se aclara que la R.16 no exige la verificación de sanciones en tiempo real en todos los casos, esto para evitar fricciones y demoras en los sistemas de pago de tipo instantáneo. Sin embargo, las obligaciones existentes de monitoreo y revisión de Sanciones no se ven afectadas en el caso de transacciones diferentes de las de pagos instantáneos

Esto podría llevar a cambios en los requisitos de información y verificación para transferencias internacionales, afectando los sistemas y procedimientos de las entidades financieras.

Es importante que les empresas dedicadas a los servicios de transferencias de dinero estén atentas a la versión final de esta R16 y desde luego a la forma que estos cambios sean adoptados en las regulaciones de los países en los que hagan negocios, (por ejemplo, México y Estados Unidos).

Retiros de Efectivo Transfronterizos.

Se introduce un nuevo requisito para retiros de efectivo transfronterizos con tarjeta, debido a los riesgos de LD/FT.

Se busca mayor simetría en los requisitos de información para el ordenante y beneficiario.

Se especifican los datos requeridos para originador y beneficiario: nombre, número de cuenta, dirección (país y ciudad), y fecha de nacimiento (sólo para el ordenante).

En general los cambios a La R.16 se enfoca en asegurar que la información precisa del ordenante y beneficiario acompañe las transferencias electrónicas.

La consulta de GAFI pide a los miembros de los sistemas de pagos e instituciones financieras emitan su opinión sobre los nuevos requisitos propuestos.

Participación en la Consulta Pública:

Los miembros de la industria de pagos y transferencias deberán estar especialmente atento al resultado de esta consulta y las modificaciones finales que GAFI publique.

El GAFI invita a todas las partes interesadas, especialmente la industria de pagos, a proporcionar comentarios y propuestas antes del 18 de abril de 2025.

El texto completo de la nueva versión de la revisión propuesta a la R16, así como las consideraciones producto de la primera ronda de comentarios pueden encontrarse aquí:

https://www.fatf-gafi.org/en/publications/Fatfrecommendations/R16-public-consultation-February-2025.html

En SIRIUSPrevención ponemos a sus órdenes nuestros servicios para mantener a su Entidad Financiera o empresa calificada como Actividad Vulnerable dentro del cumplimiento de las regulaciones en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

contacto@siriusprevencion.com

Compartir: